domingo, 10 de agosto de 2025

Cuando Dios nos encuentra en nuestra debilidad

Cuando Dios Nos Encuentra en Nuestra Debilidad

Cuando Dios Nos Encuentra en Nuestra Debilidad

Texto base: 1 Reyes 19:1–18

1. Introducción

Todos atravesamos momentos donde, aun habiendo visto la mano de Dios, nos sentimos vacíos, abatidos y sin fuerzas. Elías, uno de los grandes profetas, también pasó por ahí. Su historia nos recuerda que no necesitamos estar en nuestro mejor momento para tener un encuentro poderoso con Dios.

2. Elías: de la victoria al abatimiento

  • Monte Carmelo (1 Reyes 18): Fuego del cielo, victoria sobre los falsos profetas.
  • Desierto (1 Reyes 19:4): “Basta ya… quítame la vida.”

Elías experimenta una caída emocional y espiritual drástica. Esto enseña que incluso los más firmes siervos de Dios pueden atravesar crisis.

3. El trato de Dios en medio de la debilidad

  1. Provisión física — “Levántate y come” (1 R 19:5). Dios cuida cuerpo y alma (Salmos 103:14).
  2. Redirección espiritual — Lo lleva al Horeb, el lugar del encuentro (1 R 19:8).
  3. Revelación profunda — No en el viento, terremoto o fuego, sino en un “silbo apacible” (1 R 19:12): su poder también se muestra en lo íntimo y silencioso.

4. Principio bíblico

Dios no se manifiesta por nuestra perfección, sino por su gracia.

  • Moisés — duda de sí (Éxodo 4:10–13).
  • David — clama desde la depresión (Salmo 42).
  • Jeremías — se lamenta (Jeremías 20:14–18).
  • Pablo — “Mi poder se perfecciona en la debilidad” (2 Corintios 12:9).

“Bástate mi gracia; porque mi poder se perfecciona en la debilidad.”
2 Corintios 12:9

5. Aplicación

  • No huyas de la presencia de Dios cuando estés desanimado: ahí quiere fortalecerte (Hebreos 4:16).
  • Reconoce tu fragilidad: no es excusa, es invitación a su gracia.
  • Escucha en el silencio: muchos momentos transformadores ocurren lejos del ruido.

Dios no busca superhéroes espirituales, sino hijos e hijas dispuestos a ser sostenidos por Él. En tu momento más bajo, recuerda: ese puede ser el punto de partida para tu restauración más profunda.

© Tu ministerio / comunidad — Puedes adaptar y usar libremente este devocional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario